Fecha: 19 de junio 2023
Total de comentarios:586
| Título | Total |
| Modelos de experimentación animal en el estudio de la nutrición | 12 |
| Diagnóstico de la covid-19 mediante la pcr | 12 |
| Efecto del cresofeno sobre la dinámica contráctil del músculo liso vascular arterial | 12 |
| La experimentaciÓn en la formaciÓn de los especialistas en bioquÍmica clÍnica | 12 |
| Racionalidad del uso de galectina-1 en el diagnÓstico y tratamiento del cÁncer de pÁncreas | 7 |
| Alteraciones en los niveles séricos maternos de oligoelementos como factores de riesgo para defectos congénitos folato-sensibles en villa clara | 5 |
| La neurofisiología o bioquímica del estrés. | 27 |
| Metabolismo del hierro y su relación con el deporte | 27 |
| Bioquímica y enfermería | 16 |
| Las prostaglandinas y su utilidad en la práctica médica | 16 |
| Rna editing: molecular foundations and relevance to neurodegenerative disorders | 14 |
| Perfil lipídico en pacientes fallecidos con lupus eritematoso sistémico | 13 |
| Metabolismo de los compuestos donadores de un carbono en la covid-19 | 12 |
| El metabolismo del hiero y su asociación con el deporte | 10 |
| One-carbon metabolism factor mthfr variant is associated with saccade latency in spinocerebellar ataxia type 2 | 3 |
| Síndrome de realimentación | 27 |
| Bases moleculares del cáncer | 21 |
| Enfermedades metabólicas que se detectan precozmente en cuba | 18 |
| EstrÉs oxidativo, antioxidantes y dieta: un paso hacia la comprension de la patologia celular | 12 |
| Aspectos bioquímicos en la patología de diversas enfermedades: errores congénitos del metabolismo | 10 |
| Reparacion del adn: el fiel entre la vida y el ocaso celular | 10 |
| Papel del estrés oxidativo en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas | 9 |
| Síndrome de sjörgen. fisiopatología, diagnóstico y tratamiento | 8 |
| Bases moleculares de la cascada isquémica | 8 |
| Metabolismo de la homocisteína | 8 |
| Alteraciones lipídicas en niños hipertensos y obesos de edad escolar | 8 |
| Síndrome de marfan. fisiopatología, diagnóstico y tratamiento | 7 |
| La fructosa-1,6-bisfosfatasa como modelo didÁctico para la actividad enzimÁtica. | 6 |
| Enfermedad caracterizada por el déficits de biotinidasa y su manejo clínico | 6 |
| Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa | 6 |
| Cracterización de la diabetes mellitus tipo mody | 6 |
| Histidinemia en paciente pediátrico: a propósito de un caso | 5 |
| Glucosilación no enzimática del colágeno | 3 |
| AnomalÍas nucleares y polimorfismos genÉticos asociados a pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo-2 | 2 |
| Concentraciones de homocisteína según polimorfismo c677t del gen mthfr en madres con descendencia afectada por defectos congénitos folato-sensibles en villa clara | 2 |
| Mildred cohn y sus desafíos en la vida. | 53 |
| Diagnóstico, prevención y tratamiento de deficiencias de vitaminas en pediatría | 16 |
| Innovación educativa para la implementación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje | 12 |
| Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. | 9 |
| Factores que influyen en el acortamiento de los telómeros | 9 |
| Ciclo de krebs - poster didáctico | 9 |
| Mapa conceptual: complejos proteínas ? ácidos nucleicos | 9 |
| La ciencia bioquímica: raíces y surgimiento | 8 |
| Características generales de la replicación. | 7 |
| Mapa conceptual: flujo de la información genética | 5 |
| Infografía: estructura del operón | 3 |
| La atención primaria de salud y su relación con la bioquímica | 9 |
| Estado nutricional en pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterápico | 8 |
| Conferencia: aspectos relevantes de la genética del cáncer. | 7 |
| Tratamiento de las enfermedades genÉticas: presente y futuro | 6 |
| Efectos de la deficiencia de ácido fólico y polimorfismo de la mthfr en enfermedades crónicas no transmisibles | 5 |
| Diferencia alveolo-arterial de oxÍgeno y predicciÓn de la letalidad por neumonÍa covid-19 | 4 |
| Impacto de la nutriciÓn en la longitud de los telÓmeros | 4 |
| Glicocalix endotelial cubierta celular de vital importancia clÍnica | 4 |
| La tecnologÍa de crispr y la covid 19. | 4 |
| Síndrome metabólico en adolescentes pertenecientes a la consulta del hpp | 4 |
| Factor de crecimiento epidérmico en pacientes con covid-19 grave: aproximación inicial | 3 |
| CarciogÉnesis, un acercamiento a su actualizaciÓn | 3 |
| Valor pronóstico para mortalidad del índice leuco-glicémico en pacientes con ictus. hgd ?dr. agostinho neto 2020-2022? | 3 |
| 2microglobulina como marcador tumoral en el síndrome linfoproliferativo crónico | 2 |
